lunes, 28 de febrero de 2011

¿Quieres conocer a los BLUES?


Vimos un cuento en clase, la semana pasada, y tuvimos que responder a una serie de preguntas.

1. ¿Qué se pretende con la actividad?
Enseñar valores como el respeto, la amistad, la tolerancia... sobre todo yo creo que esos tres, porque son los que más predominan y más claros están en el cuento, aunque hay más. Saber acptar a todos los niños y personas aunque sean diferentes que nosotros. Una cosa que me ha llamado la atención hoy en clase, ha sido cuando Yolanda nos ha dicho que no sólo hay que aceptar las diferencias de los demás, sino saber aceptar las diferencias de uno mismo, y los defectos que tengamos. Por que de la otra manera, parece que el niño es perfecto y que únicamente se encarga de respetar a los demás sin que él no tenga ningún tipo de fallo o de defecto. Hay que aprender que cada uno tenemos aspectos positivos y negativos, y que no hay que enfadarnos por tener defectos y saber potenciar los aspectos positivos que tengamos cada uno.


2. ¿A quién va dirigida?
Creo que es una historia que puede ir dirigida a todos los públicos porque enseña unos valores muy importantes para la vida, aunque en este caso, el cuento está dirigido a niños de unos 6 o 9 años, por el hecho de ser un cuento, pero insisto que debido a los valores que contiene es un cuento que debería leerlo todo el mundo porque no cuesta ningún trabajo hacerlo.

3. ¿Qué competencias se consigue desarrollar a través de esta actividad?
. Competencia lingüística porque tienen que entender el cuento y todos los sentimientos que este engloba al leerlo.
. Aprender a aprender; cuando se le enseñe el cuento a un niño, reflexionará de forma autónoma sobre el tema, y lo puede llevar a la práctica cuando le suceda algo parecido.
. Conocimiento e interacción con el mundo físico; con el cuento los niños van a aprender a ampliar su conocimiento de las personas, objetos y lo que les rodea en el mundo.
. Autonomía e iniciativa personal; los niños pueden sentirse identificados con algún personaje del cuento y por ello reflexionar sobre su conducta.
. Competencia social y ciudadana; pueden sentir empatía.
. Competencia cultural y artística; los niños pueden apreciar las diferentes culturas y saber respetarlas.

4. ¿Cómo organizarías la clase para hacer esta actividad?
Antes de escribir lo que en el grupo hemos pensado, quiero decir que me parece importante la aportación que ha hecho la profesora en clase de que siempre, hagamos la práctica que hagamos, la iniciativa siempre la tiene el profesor. Tenemos que intentar que nuestros alumnos tengan la iniciativa de leer el cuento sin que nosotros estemos constantemente encima de ellos.
Se eligen los participantes de la lectura: narrador y personajes. Se lee el cuento en voz alta con tonos de voz característicos a cada personaje y momento. Una vez terminado el cuento, hacemos un debata, con dudas, preguntas, diálogos… Nos pintamos las manos de colores diferentes cada uno, y lo ponemos en un mural. Al lado de cada mano poner una palabra que la identifiquen ellos con el cuento.

5. ¿Cuánto tiempo?
Lo realizaremos en dos sesiones de 50 minutos cada una. La primera la utilizaremos para realizar la lectura y las reflexiones que éstas nos supongan. La segunda la utilizaremos para hacer el mural.

6. Delimita qué partes se corresponden con los siguientes valores:
a) Valorar otras culturas
b) Descubrimiento de lo diferente
c) El valor de la escuela
d) El origen de la intolerancia
e) De la intolerancia a la violencia
f) La comunicación permite superar la intolerancia

a) Cuando a los niños blues se les habla de los niños de la Tierra y respetan sus costumbres. Cuando Perico se despierta en la cueva y le da un abrazo al niño blue, al que antes odiaba por ser diferente.
b) Cuando todos los habitantes blues llegan a la Tierra y ven que todo es distinto que en su planeta. Cuando los dos niños blues van a la escuela por primera vez y todos les miran extrañados por no ser iguales.
c) Cuando los niños blues se defienden en la escuela y dicen que les han contado que la escuela es muy importante porque ahí te enseñan a leer y a escribir.
d) Cuando Perico les cuenta a los niños blues que no quiere que sean amigos suyos porque son diferentes; y añade que eso lo dice su padre.
e) Cuando, en el patio, un niño pequeño empuja a Perico son querer, y éste da por hecho de que ha sido el niño blue, porque le cae mal de antemano, y le empuja cayendo al suelo.
f) Mediante el sueño que tiene Perico con el señor de la barba larga blanca, reconoce que hay que ser tolerante con todo el mundo, aunque no sean iguales

domingo, 27 de febrero de 2011

Decreto de convivencia de Castilla La Mancha

Hemos estado viendo el decreto de Castilla La Mancha, primero lo hemos leído, que ha sido un poco pesado y luego hemos puesto en común los que más nos llamaba la atención. Hemos visto que toda la convivencia en general la regula la comunidad educativa. La comunidad educativa es la familia, que regulan la convivencia educando desde casa para que el niño lo transmita al centro. Asistiendo a reuniones, consejos de padres, ampa. Por ejemplo, el uso del móvil, si los padres se quejan por el uso del móvil estos intenta poner una norma para que después se lleve a cabo. Los profesores, los valores que se transmiten dentro del aula en cada asignatura, en la práctica de manera indirecta, en reuniones de profesores. El personal de servicio también se encarga de regular la convivencia manteniendo los horarios, la limpieza, el orden y las normas. La administración, estableciendo proyectos, llevando a cabo el mantenimiento del centro. Por ejemplo: los proyectos de integración, dar becas a gente que no tiene recursos. Los alumnos son los protagonistas de regular la convivencia, ellos mismo hacen las normas y tratan de cumplirlas y por último las ONG, mediante proyectos y participación activa en los centros. Por ejemplo: el proyecto de medio ambiente.

Los documentos por los que se regula la convivencia son: el gobierno mediante leyes educativas como la LOE, LOGSE. La comunidad autónoma, mediante decretos de convivencia escolar como el de Castilla la Mancha. El centro la regula mediante normas de convivencia y la carta de convivencia y en el aula se regula mediante normas de aula y normas de grupo.

Las medidas que más me han llamado la atención son la participación del alumnado en la elaboración de normas del centro, los modelos de enseñanza y aprendizaje que faciliten la convivencia entre profesores y alumnos, la figura del delegado y la junta de delegados, programas de tutoría individualizada y compromisos con las familias, proyectos de innovación para la prevención y resolución de los conflictos en los centros docentes, los protocolos de actuación, las campañas de sensibilización. Por mis experiencias el alumno participaba en la elaboración de normas de la clase pero no en las del centro, teníamos figura de delegado, que se encargaba de todo y teníamos también tutorías especializadas cuando quisiéramos, pero dependía del profesor.

Estuvimos viendo el proceso de mediación que es el método de resolución de conflictos en el que mediante la intervención imparcial de una tercera persona, se ayuda a las dos partes implicadas a alcanzar por sí mismas un acuerdo satisfactorio. El proceso de mediación tiene unas fases y características. Y utiliza el modelo integrado, que es el que cuenta con un mediador para solucionar los conflictos.

DECRETO DE CONVIVENCIA DE CASTILLA LA MANCHA

Esta semana hemos leído el Decreto de Convivencia de Castilla la Mancha.

La convivencia de los Centros la regula la Comunidad Educativa:
Está formada por las familias de los alumnos del centro, por los profesores, por el personal de servicio, la administración, los alumnos y ex-alumnos y las ONG's, asociaciones, ayuntamiento, benefactores y demás entidades que estén relacionadas con el centro.


Los documentos que regulan la convivencia del centro son los siguientes:

El Gobierno Central mediante leyes educativas como la L.O.E, L.O.G.S.E, etc.
La Comunidad Autónoma mediante Decretos de Convivencia Escolar
El Centro mediante las Normas de Convivencia recogidas en la Carta de Convivencia
El Aula mediante las Normas de Aula y Normas de Equipo, elaboradas por el profesor y los alumnos.


Algunas medidas que me han parecido interesantes son:

La participación de los alumnos en la elaboración de las normas del centro. Así será más fácil que las cumplan porque no serán unas normas impuestas sino que habrán sido elaboradas por ello mismos.
Los programas de asesoramiento para los padres. Creo que es muy importante que los padres se impliquen en la educación de sus hijos y deben saber de qué forma se trabaja en el centro para poder reforzarla desde casa o mostrar su desacuerdo si no les gusta.


El proceso de mediación es un método de resolución de conflictos en el que interviene una tercera persona imparcial que ayuda a que las partes implicadas lleguen a un acuerdo y que éste se cumpla.
Los responsables de esta mediación son:
El profesorado, la administración, el consejo escolar, la dirección del centro, el alumnado y las familias. Es decir, la Comunidad Educativa.
Las fases son las siguientes:
Primero las personas implicadas en el conflicto de forma voluntaria deben ponerse en contacto con la dirección del centro y asumir el compromiso de cumplir el acuerdo que se proponga. Después los mediadores serán propuestos por el centro (siempre que tengan la formación adecuada)
Luego los mediadores deben convocar un encuentro de los implicados para resolver el conflicto y llegar a un acuerdo.
Si no hay acuerdo o se incumplen los pactos de la reparación los mediadores se lo comunicarán al director.


Este Decreto corresponde al modelo integrado porque es el único en el que existe un proceso de mediación que además está recogido en el reglamento del Centro.


Patricia

viernes, 25 de febrero de 2011

DECRETO DE CONVIVENCIA DE CASTILLA LA MANCHA

2ª Práctica. Decreto de Convivencia de Castilla La Mancha

Hemos trabajado con una serie de preguntas relacionadas con el texto que leímos el otro día en clase, el Decreto de Convivencia de Castilla- La Mancha.
La primera pregunta que hemos tenido que resolver ha sido:

.1¿Quién regula la convivencia de los centros?

Hemos decidido que es la Comunidad Educativa quien regula la convivencia. Y la Comunidad Educativa, como vimos el día anterior a clase la forman: familia, profesores, alumnos, personal de servicios, administración… De cada uno de ellos diré en qué aspectos se regula esta convivencia:

. Familia: educando desde casa para que el niño lo transmita al centro y a sus compañeros, asistiendo a reuniones de padres, AMPA… Por ejemplo cuando en una reunión se establece una norma, por ejemplo la de la prohibición del uso de teléfonos móviles en el aula.

. Profesores: transmitiendo valores educativos en el aula a través de materias, actividades prácticas o de forma indirecta, mediante reuniones de profesores.

. Personal de servicio: mantener los horarios, la limpieza, normas… orden en general.

. Administración: a través de un proyecto que haya sido establecido antes de comenzar el curso, para que haya un orden. Por ejemplo administrar becas a las personas que carezcan de recursos económicos.

. Alumnos: desde ellos mismos. Tienen que respetar las normas, unos a otros, para que el ambiente de la clase sea bueno.

. ONG: participación activa en los colegios a la hora de realizar un proyecto. Por ejmplo: proyecto de Medio Ambiente.

2. ¿A través de qué documentos se regula la convivencia desde el nivel más alto “Gobierno Central” hasta el nivel más bajo “Aula”?

El Gobierno Central regula mediante leyes educativas, como por ejemplo y en este actual caso, la LOE. Las Comunidades Autónomas lo hacen mediante decretos, como el que estamos estudiando, el de Castilla- La Mancha. En cada centro se regula a través de las Normas de Convivencia y de la Carta de Convivencia. El aula se encarga de las normas de aula y de grupo.

3. ¿Qué medidas y apoyos a los centros te parecen más interesantes y por qué? ¿Las has visto en los centros en los que has asistido como alumno?

. Participación y elaboración de las normas por parte de los alumnos y de los profesores. En mi caso personal, cuando estaba en el colegio, las normas las ponía el profesor, nosotros las teníamos que cumplir. En cambio cuando estuve en infantil recuerdo hacer una tabla con las normas de clase, pero esto desapareció en el colegio.

. Proyectos de enseñanza-aprendizaje para mejorar la convivencia entre profesor y alumno. No recuerdo que esto se haya hecho en mi colegio.

4. ¿En qué consiste el proceso de mediación? Responsables, fases, características del mediador.

Es un método de resolución de conflictos en el que mediante la intervención imparcial de una tercera persona, se ayuda a las partes implicadas a alcanzar por sí mismas un acuerdo satisfactorio. Los responsables del proceso de mediación es el profesorado en general, claustros, directores, consejo escolar, comisión de convivencia del consejo escolar, alumnado, familias y el resto de los profesionales que se encuentran en el centro o no.
Fases:
.Apertura de la mediación
.Exposición de la situación desde la perspectiva de cada parte
.Reformulación o replanteo de la situación
.Evolución y selección de opciones
.Elaboración de una propuesta de acuerdo
.Seguimiento del cumplimiento del acuerdo
Las características del mediador son:
- Su actuación de forma imparcial para ayudar a las personas que estén implicadas a que alcancen un acuerdo sin que impongan soluciones ni medidas.
-La confidencialidad del mediador es un aspecto muy importante
-Son propuestos por la dirección del centro, alumnado, padres, docentes, personal de servivios y de administración…

5. ¿A qué modelo responde éste decreto?

Responde al modelo integrado porque es el único donde hay mediación a través de un equipo de mediación, y como hemos visto en clase, el modelo integrado está legalizado y debe estar recogido en el reglamento del centro; este Decreto responde correctamente a estas características.

jueves, 24 de febrero de 2011

DECRETO DE CONVIVENCIA DE CASTILLA LA MANCHA

Esta semana hemos estado leyendo y comprendiendo el decreto de convivencia, he de decir que me ha resultado algo dificil ya que hay prestar atención y comprender bien lo que quiere decir, es un tipo de lectura que implica concentración.

Lo que más destacaría, en cuanto a mi punto de vista sería algunos puntos de las medidas de prevenciòn y de apoyo a los centros docentes, me parece importante cuando habla de fomentar la interactuación entre alumnos y profesores, ya que creo que hoy en día puede ser una relación importante para los alumnos (también para los profesores)y se deterioran con facilidad, pienso que el enfoque que hay que dar es el de apoyo y comprensión de los alumnos en lugar de imposición de autoridad.
Lo siguiente que me gustaría destacar es cuando habla de crear normas de forma conjunta, ya que esto hace que los chavales se sientan con protagosnismo y se hagan responsables ellos mismos de crearlas y cumplirlas, me parece una medida positiva.
Por último resalto la importancia que tienen las familias dentro de este círculo, ya que esto puede ser de mucha utilidad a los docentes para realizar un buen trabajo. En muchas ocasiones sin el apoyo de las familias no serían posibles muchos de los trabajos, pero esto también puede volverse en contra, es decir, que no se tenga el apoyo familiar o que el contexto en el que vive el niño sea negativo, en este caso, se conviarte en un trabajo extra para el profesorado.Como futuros educadores debemos saber que actitud podemos tomar ante esto y como sacarle provecho.

En otra de las sesiones de esta semana respondimos también a una serie de preguntas propuestas por la profesora, las cuales me ayudaron a comprender mejor el decreto y a sacarle partido, me ha ayudado a comprender porque está compuesta la comunidad educativa, los documentos que regulan el decreto, las medidas de prevención y como esta compuesto el proceso de mediación.

Como conclusión final solo decir que creo que es importante tener estas cosas en cuenta para realizar un trabajo satisfactorio ya que la convivencia en este trabajo puede ser muy bonita pero hay que estar bien informado para hacerlo bien.


MARÍA ACEÑA GÓMEZ

DECRETO CONVIVENCIA CASTILLA-LA MANCHA

LA COMUNIDAD EDUCATIVA

A lo largo de toda esta semana hemos utilizado las sesiones para ir describiendo e ir cogiendo las ideas principales de este decreto y sobre que ámbitos se encarga.


En primer lugar ,se destaca la Comunidad Educativa, ya que es la institución a través de la cual se regula la convivencia en los Centros. Pero esto  no simplemente queda aquí, a su vez esta tiene implicadas a diferentes responsables que pueden ser :
  • Los familiares, ya que de esta forma se le establece una educación al niño desde los hogares, haciendo que este, aplique esta educación en las aulas. 
  • Los profesores. Estos les transmiten una serie de valores que el niño recibirá e inculcándoselos.
  • El personal de servicios, la administración, ONG e incluso, haciendo partícipes a los propios alumnos sobre las normas establecidas.
Esta organización coincido que es la mas apropiada , ya que al niño no solo se le educará dentro del aula, sino también en lo externo a la escuela, como puede ser en los recreos, en los hogares...También estoy totalmente de acuerdo con la grandísima organización del sistema educativo , ya que va desde el Gobierno Central ,( regulado por la LOE, LOGSE...), pasando por la Comunidad Autónoma , el Centro , hasta llegar al aula , dirigido tanto por las normas establecidas en el aula como en el grupo.

Un aspecto que si que me ha llamado la atención , es una de las medidas que se toman en el decreto que es : " Medidas que hagan efectiva la participación de los alumnos en la elaboración de las normas " . Esta medida me parece bastante importante, ya que no es lo mismo el que la figura autoritaria de la clase o del centro les imponga una serie de normas que deben de cumplir a que sean ellos mismos los que colaboren en estas normas dándose cuenta de lo que esta bien o lo que esta mal , y así de esta forma los niños verdaderamente, aprenderán. Otro medida a considerar son los proyectos de enseñanza-aprendizaje que facilitan la interacción entre el alumno y el docente. Esta norma , también me parece bastante acertada , ya que de esta manera el contacto entre el alumno y el profesor va a ser más fácil y llevadera, ya que hay muchos alumnos a los que les cuesta mucho interaccionar tanto con el resto del aula como con el docente.

Por otro área, en este decreto también se habla de la mediación , herramienta que , bajo mi punto de vista , tiene que ser imprescindible en un centro. Explicando este punto , lo pienso así bien porque no solo se basa en un método para resolver los conflictos sino que también les podemos y debemos de enseñar a los alumnos a solucionar los conflictos sin emplear la violencia, mas bien de una forma pacífica. En los equipos de mediación puede ser partícipe cualquier alumno siempre y cuando no tengan ningún tipo de relación tanto con el agredido como con el agresor . 

Este decreto , se le puede encuadrar en el modelo integrado ya que en este tipo de modelo hay una serie de personas encargadas de mediar ( mediadores ) y este grupo de personas son las que hacen efectiva este proceso de mediación . Como hablábamos en los modelos de gestión de la convivencia, el modelo integrado lo que pretende es que las personas implicadas en el conflicto , tanto el agresor como la víctima , sin obligación ninguna , lleguen a un acuerdo para poder solucionar el conflicto. En este caso se emplea la mediación.

En conclusión , me parece fabuloso que existan este tipo de documentos que nos sirvan para poder establecer la organización del centro y saber lo que habita en el , saber lo que debemos hacer o no y hasta que limites.

jueves, 17 de febrero de 2011

MODELOS INTEGRADOS Y LEY DE CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

En estas primeras sesiones nos hemos introducido en el debate sobre la Ley de Convivencia y los Modelos de Gestión de Convivencia.



Esta ley viene a decir que la palabra del profesor tiene más peso legalmente que la de un alumno,por ejemplo es equivalente a la palabra de un policía o la de un juez.

Lo que crea un conflicto entre docentes,alumnos y padres.

Lo que se pretende es darle un poder al educador debido a los problemas que existen en las aulas ante la figura del profesorado,es decir, ayudar a darle autoridad mediante la imposición de la ley.



Desde mi punto de vista creo que es un error la creación de esta ley,me explico; en primer lugar pienso que una ley no soluciona un problema de respeto en las aulas, ya que esta creación es una imposición.

Por lo tanto creo si lo que se busca es el respeto o autoridad del docente la solución no es la implantación de la ley sino que el profesor tiene el deber de ganarse ese respeto a través de una metodología diferente a la que se está acostumbrado en la eseñanza.Estamos acostumbrados a tener la idea de que el profesor es alguien que vuelca contenidos en clase y quizás si existen problemas por mala conducta, o de faltas de respeto en el aula,se podría empezar a trabajar ese ámbito antes de comenzar a enseñar historia o matemáticas.



Los Modelos de Gestión de Convivencia.



Existen tres modelos que voy a exponer ;



Modelo Punitivo: su finalidad es establecer un castigo ante una mala acción,no se tiene en cuenta el contexto(ni porque se realizó,ni que ocurrio...)tampoco se le da la oportunidad de defenderse al afectado. Se impone una sanción o castigo como solución al problema

Modelo Relacional: lo que se pretende en este modelo es llegar a una conciliación o solución común realizada a través del diálogo.Por lo tanto también se establace un interés por las consecuencias por ambas partes y existe un mediador y una recompensa tanto material como no material (de satisfacción personal)

Modelo Relacional Integrado: es prácticamente igual al anterior pero la diferencia radica en que el caso se hace público y se intenta que la solución salga de los implicados.


Estos tres métodos funcionan con el objetivo de dar un castigo ante una mala conducta aunque de diferente metodología.
Mi opinión personal de estos métodos es algo arisca,me explico; pienso que depende mucho del contexto y de que como se den "las malas conductas" debido a que por ejemplo me parece que aplicar el modelo punitivo a niños de tres años es aburdo, por que no se consigue que aprenda de lo que ocurrió,no son conscientes de lo que quiere decir el castigo,además en esta edad repiten todo lo que escuchan por lo que con decir "no lo vuelvo hacer" saben que es sufuciente y pienso que se debería reccionar de otra manera, con el objetivo de que aprendan realmente de lo que ha pasado y que poco a poco se hagan conscienten de ello.
Para concretar y finalizar diré que puede ser muy relativo aplicar estos modelos y que dependen de bastantes factores, como la edad, el ambiente familiar , el estado de ánimo del alumno pero sobretodo de como se apliquen,ahi esta la dificultad de saber reaccionar en cada momento y aplicar una técnica u otra.

María

miércoles, 16 de febrero de 2011

Ley de convivencia y modelos integrados

En esta primero práctica hemos estado viendo los distintos tipos de modelos de administración de la convivencia para así, mejorar la convivencia. Para crear un ambiente de convivencia pacifico tenemos que dedicar una atención al tratamiento de los conflictos, hay que ir actualizando valores fundamentales como son la igualdad, el respeto, la justicia y la solidaridad.

El modelo de tratamiento de la convivencia es un conjunto integrado de planteamientos de índole educativo, que tratan de argumentar y de justificar una serie de comportamientos y de actuaciones concretas que se adoptan normalmente desde la perspectiva de centro, para prevenir, y hacer frente a los problemas de disciplina.
Existen tres modelos: el modelo punitivo, el relacional y el integrado. Para resolver los conflictos es necesario también atender a tres facetas: la reparación, la reconciliación, y la resolución.

El modelo punitivo actúa solo aplicando una sanción o corrección como medida principal ante una mala conducta. En este modelo no existe una comunicación, ni un dialogo. Se pone la sanción al agresor y a la victima nada, no se preocupa de lo que haya pasado antes ni de las consecuencias que haya, tampoco se preocupan de lo que siente tanto la víctima como el agresor. Los castigos están orientados hacer daño emocional, a que el niño llore y no se consigue nada. Las limitaciones que puede tener es que el niño lo vuelva hacer, se vuelva a revelar, que tanto la víctima como el agresor sufran un daño psicológico que no se pueda sanar. De los tres modelos el punitivo es el único que no tiene reparación, resolución ni reconciliación.
Un caso que me paso a mí, es que estábamos en clase de lengua y había veces que hablaba mucho con mi compañero y una vez la profesora nos hecho a los dos y al día siguiente fuimos a entrar a clase y no nos dejaba y así durante dos semanas, y no sabíamos el porqué y a día de hoy tampoco lo sé, la manera esa de castigarnos. Lo que consiguió la profesora es que la cogiéramos manía, que a fuera en el pasillo nos pasábamos las horas jugando y perdiendo el tiempo en vez de ponernos un castigo distinto.

El modelo relacional e integrado se caracteriza no solo por la sanción sino que utiliza una comunicación entre las partes para llegar a resolver el conflicto. En ambos la victima puede recibir una restitución material, inmaterial o moral por parte del agresor, que a su vez libera su culpa. La moral más autónoma es otra de las características. Hay una reparación, resolución y reconciliación entre el agresor y la victima. Las ventajas que tiene con respecto al anterior es que, a largo plazo no hay conducta de resentimiento, la víctima y el agresor no sufren, que el agresor no se revele y que no se provoca daño emocional. Para que se lleve a la práctica este modelo lo que se debe hacer es poner en un aula las normas el primer día que entres y a su lado las consecuencias que tienen si no las cumples. Lo mejor es que sean los propios niños los que pongan las normas y las consecuencias, porque así las van a cumplir.

El modelo integrado las características de este modelo son, hay comunicación entre la víctima y el agresor y a parte el grupo también puede opinar, hablar. Este modelo exige contar en el centro con capacidades y estructuras que potencien el dialogo (equipos de mediación). Los elementos básicos para que se lleve a cabo este modelo es la creación de un sistema de normas elaboradas por los propios participantes con un pacto de convivencia y un dialogo y tratamiento de los conflictos. Las diferencias en cuanto al modelo relacional son, es publico el grupo influye y es corresponsable en las decisiones y en todo lo que ocurre, es también participe, existe un modelo o protocolo establecido. Y la mayor diferencia es que es voluntario, si quieres participas de la reunión o no, y en el relacional es obligatorio participar en esa reunión.
En conclusión en los tres modelos hay sanción, lo que no tiene el punitivo es una reparación.

Con respecto al video de la ley de convivencia y participación se ve la función de veracidad. Son muy estrictos con la vestimenta, los móviles y tratan de enseñar valores a parte de todos los conocimientos. Los profesores tienen que ser mediadores y guías en el aprendizaje de los niños. Y no mostrarse autoritarios sino que esa autoridad se la ganen ellos.

Pienso que el modelo más adecuado es el relacional ya que no solo hay sanción sino que hay un dialogo por las dos partes y se interesan por el daño de la víctima y el agresor, hay sanción y restructuración para las dos partes. Por ejemplo si una niña rompe unas tijeras que el castigo no sea que se vaya de clase o que recoja el patio sino que el castigo tenga una relación con lo que ha hecho por ejemplo que el castigo fuese comprarla unas tijeras nuevas. El poner una sanción y ya esta no sirve de nada al contrario tiene consecuencias negativas como por ejemplo, que el agresor lo vuelva hacer. El modelo integrado también es un buen modelo.


MODELOS DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA . LEY DE CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN EDUCATIVA.

LA CONVIVENCIA EDUCATIVA

En las primeras sesiones hemos podido  ver  la Ley Convivencia y Participación en la Comunidad Educativa, a través de un video, y los Modelos de Gestión de Convivencia en el centro. 
·        
La Ley de Presunción de Veracidad.

En el caso de la Ley de Convivencia y Participación en la Comunidad Educativa, es una ley que  se emplea una ley a través de la cual en un momento dado, ante un conflicto, la decisión tomada por el docente, siempre va a ser la suprema, es la que se va a tener en cuenta, ya que se supone que es la más correcta. En mi opinión, estoy en desacuerdo con esta ley ya que no siempre el profesor va a tener la razón, porque el alumno también es un ser humano, y tanto el como el docente pueden equivocarse, por lo cual no siempre va a tener la razón. En cuanto a la Ley de presunción de veracidad, se creó esta ley para que los docentes, fueran una figura de autoridad y así de esta forma, los alumnos les respetaran. Yo creo que un profesor, no por el simple hecho de ser quien es, hay que tenerle respeto, claro que hay que tenerle respeto pero también por sus méritos en su experiencia como docente  o por sus títulos… De esta forma también se podría obtener una autoridad ante la clase. Como dicen varios testimonios del video , no por imponer una ley se va a obtener más autoridad.

En cambio en O´Pelouro, un pequeño colegio de Galicia, entienden la autoridad con una definición muy diferente; para ellos la autoridad no es el docente, sino el diálogo entre todos los que forman el centro. El docente simplemente es un agente de consenso, de participación. El resultado de este método, es que no existe el fracaso escolar, cosa que en el caso citado anteriormente, si que se da. Ellos lo ven como un apoyo entre apoyos,  para ellos en O`Pelouro, son uno.
·         
Los Modelos de Gestion de Convivencia. En este apartado podemos desarrollar tres tipos de modelos , que todos parten de la misma base, se basan en el castigo , pero con alguna que otra diferencia que son :

1.       
 Modelo Punitivo: En este caso, no se tiene en cuenta las causas ni las consecuencias del conflicto, sino que su finalidad es establecer un castigo , es decir , que no se llega a un acuerdo entre las partes afectadas sino que una tercera persona , impone una sanción y esta deberá ser aceptada por ambas partes.

Este tipo de modelo es con el que hemos ido viviendo a lo largo de nuestra etapa escolar, sobre todo en el instituto, ya que cuando un alumno hacia algo que el profesor creía que no estaba bien,  pues lo sancionaba, sin dejar lugar a sus explicaciones ni a si verdaderamente  había sido esa persona la que debía recibir ese castigo.
2.      
Modelo relacional: En este modelo lo que se pretende es que siempre hay una reconciliación entre las partes afectadas llegando a un acuerdo en común, a través del diálogo. Aquí si se interesan por las causas y consecuencias que  haya podido tener o que tengan dicho conflicto. Se utiliza a una persona encargada de mediar entre las dos partes afectas en dicho conflicto, a diferencia del método anteriormente citado.También se le recompensa a la víctima del conflicto, recibiendo por parte del agresor, tanto un bien material, como inmaterial, como moral…

Este tipo de métodos se suele emplear con muchos niños a la hora de corregir conductas negativas o que no son las más apropiadas. Un ejemplo seria el que el niño haga algo positivo y simplemente recompensarle con una pegatina sonriente y cuando no lo cumple, hacerlo con una cara triste, de esta forma el niño vera lo que es bueno o lo que es malo para su conducta.

3.    
   Modelo relacional e integrado :  En este último método se parece bastante al relacional pero con la diferencia de que en este caso se hace público ante el aula y no se obliga a las partes a llegar a un acuerdo, es decir , tiene que salir de ellos mismo el querer reconciliarse . Esta táctica se emplea poco ya que no siempre se consigue que las partes se reconcilien.


Rafa

martes, 15 de febrero de 2011

Autoridad educativa.

Vimos un video en clase que trataba el tema de la veracidad de los profesores. Esto quiere decir que al haber un problema entre alumno y profesor, la razón se la darán al profesor. No importa lo que haya pasado, a veces incluso ni escuchan a los alumnos, simplemente le dan la razón al profesor por el simple hecho de ser profesor.

Entrevistan a varias personas, directores, profesores… que están en contra de estos principios, de esta ley, dando sus argumentos.

En lo que sí están de acuerdo es que en las escuelas, no solo explican los profesores, sino que todos educamos, los profesores no se tienen que limitar a enseñar la lección que toque sino ir más allá. No ven la autoridad con miedo, sino que identifican la autoridad con el diálogo.

Otro aspecto que trata el video, que a mi interés tiene mucha importancia, es que quizá el problema no sea de los alumnos, sino de los padres (ya sea por problemas familiares que tenga el niños, porque no les tienen en cuenta…).

Modelo integrado: marco educativo para la gestión de los conflictos de convivencia desde una perspectiva del centro.

Existen tres tipos de modelos que sirven para resolver los conflictos que se produzcan en el aula. Todos estos modelos aplican el castigo, aunque en alguno en mayor medida.

. Modelo Punitivo. La principal característica de este modelo es que simplemente aplica un castigo ante una mala conducta, no se fija en los sentimientos de los niños. Solo castiga.

. Modelo Relacional. Aquí se utiliza el diálogo y la comunicación ante una mala conducta. Antes de imponer un castigo a un niño, se dialoga con ambas partes (la víctima y el agresor).

. Modelo Integrado. Se asemeja mucho al modelo relacional, pero la diferencia con este es que la actuación siempre es voluntaria, no es obligatoria.

Algunos ejemplos personales de algunos de los modelos son:

- Recuerdo un caso en 1º de la ESO. Hubo un día que mi comportamiento no fue el adecuado, entonces la profesora (de matemáticas) me echó de clase. Al día siguiente estaba sentada en mi sitio sin hablar con nadie y en cuanto entró la profesora por la puerta, me echó, sin darme la oportunidad de portarme bien. Este tipo de castigo es claramente punitivo ya que la profesora se limitó a realizar ese castigo, nunca mantuvo una conversación conmigo.

- Estando en 5º de primaria, en clase de música, una compañera y yo empezamos a peinarnos. La profesora nos pilló. Estuvo hablando con nosotras y explicándonos que eso no se hacía. A pesar de que le pedimos perdón, la profesora nos castigó copiando 100 veces: “No se peina en clase de música”. En este caso, nos estamos refiriendo al modelo relacional, ya que previamente de poner un castigo, se impuso una conversación.

Ana.